El arte del fotorrealismo, es un claro ejemplo de esta transformación. El fotorrealista recaba información con fotografías y luego las vuelca al lienzo con una increíble habilidad técnica que provoca el parecido a la fotografía. El pintor, además de engañar sobre el soporte de la imagen, también juega con la imagen real y la imagen reflejada, el ojo de la cámara y el ojo del espectador; todo parece que está en el punto de mira.


Cafe express, 1975
Richard Estes
Richard Estes
Peoples's flowers, 1971
Richard Estes
Fuentes:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Enciclopedia Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotorrealismo_(arte)
Enlaces:
Estudio de los trabajos de Richard Estes:
http://www.educathyssen.org/itinerarios/it_espacio.php?it=4&cap=6&p=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario