“Dirigime” es una serie que empezó en el portal de de Terra y luego se trasladó a la televisión, siendo emitida por América TV. Esta ficción interactiva permite que los usuarios, con su voto modifiquen la trama y decidan lo que ocurrirá en cada capítulo.
Para la segunda temporada de “Dirigime” se agrega una novedad más: usuarios seleccionados en la web, participarán como actores de la serie.
Dirigime II - Trailer
Si querés mirar los episodios transmitidos: http://www.terra.com.ar/canales/dirigime/
Fuentes:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Terra
http://www.terra.com.ar/canales/tv/184/184465.html
16.9.08
12.9.08
Ceci n’est pas une pipe
La objetividad de la imagen no es más que una ilusión. La posibilidad de alterar, mimetizar y connotar la imagen con los nuevos medios abre el camino hacia una nueva concepción de la “paradoja fotográfica”.
El arte del fotorrealismo, es un claro ejemplo de esta transformación. El fotorrealista recaba información con fotografías y luego las vuelca al lienzo con una increíble habilidad técnica que provoca el parecido a la fotografía. El pintor, además de engañar sobre el soporte de la imagen, también juega con la imagen real y la imagen reflejada, el ojo de la cámara y el ojo del espectador; todo parece que está en el punto de mira.


Peoples's flowers, 1971
Richard Estes
Fuentes:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Enciclopedia Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotorrealismo_(arte)
Enlaces:
Estudio de los trabajos de Richard Estes:
http://www.educathyssen.org/itinerarios/it_espacio.php?it=4&cap=6&p=1
El arte del fotorrealismo, es un claro ejemplo de esta transformación. El fotorrealista recaba información con fotografías y luego las vuelca al lienzo con una increíble habilidad técnica que provoca el parecido a la fotografía. El pintor, además de engañar sobre el soporte de la imagen, también juega con la imagen real y la imagen reflejada, el ojo de la cámara y el ojo del espectador; todo parece que está en el punto de mira.


Cafe express, 1975
Richard Estes
Richard Estes
Peoples's flowers, 1971
Richard Estes
Fuentes:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Enciclopedia Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotorrealismo_(arte)
Enlaces:
Estudio de los trabajos de Richard Estes:
http://www.educathyssen.org/itinerarios/it_espacio.php?it=4&cap=6&p=1
9.9.08
Cine Interactivo
Como es sabido, el espectador todavía no puede “levantarse de la butaca en una sala de cine, caminar en dirección a la pantalla, atravesarla y entrar dentro del film”, pero sí con diferentes opciones o bifurcaciones de una historia se puede recrear la posibilidad “virtual” de interactividad. Ahora bien, si el espectador-usuario tiene el poder de construir seres, ambientes, situaciones virtuales que a la vez pueden ser modificados o destruidos por él ¿a qué consecuencias nos enfrentamos?
Una de las recientes controversias son los “actores virtuales” que plantea la animación digital.
Pero dejar a los actores de carne y hueso sin trabajo no es la única preocupación; la animación digital todavía no logra traspasar el límite de mimetismo entre representación y realidad. Películas como “Expreso Polar” y “Beowulf” nos acercan a este hombre digital pero crean sensación de rechazo e incomodidad.

YouTube sí ofrece una opción muy cómoda con su nuevo canal “YouTube Screening Room”, que plantea la idea de un cine gratuito y en Internet. La interacción autor-lector se agrega al cine, los cineastas podrán dar a conocer sus obras y los espectadores podrán comentarlas, conectando películas y audiencias de todo el mundo gracias al “teatro más grande del mundo”.
Fuentes:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Diario La Nación
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1031402
Tu Experto.com
http://www.tuexperto.com/2008/06/30/youtube-screening-room-cine-gratuito-e-internacional-por-internet/
YouTube Screening Room
http://ytscreeningroom.googlepages.com/home
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Diario La Nación
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1031402
Tu Experto.com
http://www.tuexperto.com/2008/06/30/youtube-screening-room-cine-gratuito-e-internacional-por-internet/
YouTube Screening Room
http://ytscreeningroom.googlepages.com/home
Etiquetas:
animación digital,
cine,
youtube
Textos que se esconden
Toda obra en sus comienzos tiene potencialidad plural, a lo largo del proceso de escritura el autor administra la infinita cantidad de posibilidades o caminos alternativos eligiendo algunas y eliminando otras para la presentación final. Si hablamos entonces de varios textos en uno, ¿no sería también cada obra “incompleta” un hipertexto más?.
Con las nuevas tecnologías, ahora se intenta excavar la genética de textos, pudiendo reconstituir, a través de scanners, computadoras y lectores de rayos láser, la multiplicidad de versiones que subyacen.
La Oficina de Antigüedades de Israel anunció sobre un proyecto en donde se utiliza tecnología
espacial y fotografía infrarroja para revelar secciones de pergaminos de 2.000 años encontrados en el Mar Muerto. La meta será digitalizar los Rollos y publicarlos en Internet para hacerlos accesibles, no sólo a todos los científicos, sino a la sociedad en general.
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=217395&id_seccion=5
Otro ejemplo de pluralidad hace mella con el descubrimiento de unos manuscritos encontrados por unos campesinos en Egipto que resultaron ser el Evangelio según Judas Iscariote. Nacional Geographic fue al encargado de la restauración e interpretación, como también de la comprobación, a través de estudios con carbono y exámenes de radiación, de que los textos databan de esa época. Historiadores y teólogos debaten ahora teorías frente a la perspectiva de Judas.
http://www.dalequedale.com/index.php/noticias?p=193&more=1&page=1
Fuente:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Con las nuevas tecnologías, ahora se intenta excavar la genética de textos, pudiendo reconstituir, a través de scanners, computadoras y lectores de rayos láser, la multiplicidad de versiones que subyacen.
La Oficina de Antigüedades de Israel anunció sobre un proyecto en donde se utiliza tecnología

http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=217395&id_seccion=5
Otro ejemplo de pluralidad hace mella con el descubrimiento de unos manuscritos encontrados por unos campesinos en Egipto que resultaron ser el Evangelio según Judas Iscariote. Nacional Geographic fue al encargado de la restauración e interpretación, como también de la comprobación, a través de estudios con carbono y exámenes de radiación, de que los textos databan de esa época. Historiadores y teólogos debaten ahora teorías frente a la perspectiva de Judas.
http://www.dalequedale.com/index.php/noticias?p=193&more=1&page=1
Fuente:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
2.9.08
Escribiendo con la luz
Fotografía, una de las formas más ambiguas de construir un mensaje. Realidad y representación se funden y dejan que el observador construya, de acuerdo a sus conocimientos sociodiscursivos y percepciones, el significado de la imagen. La connotación también puede estar dada por manipulaciones como el fotomontaje o el acompañamiento de un texto.
Fuente:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Enlaces:
http://www.bbc.co.uk/photography/genius/gallery/index.shtml
http://www.laberintodemiradas.net/
http://www.digitaljournalist.org/issue0309/lm01.html
Cabe destacar las diferencias entre dos grandes categorías dentro de la fotografía:
- En la de estudio o “posada”, lo importante es la elección del instante que se decide congelar, el equilibrio de la imagen, la perfección técnica.
- En la documental-periodística o “instantánea”, la acción, el instante irrepetible es lo que interesa. Esto se refleja con el desenfoque, el error o la deficiencia técnica.
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Enlaces:
http://www.bbc.co.uk/photography/genius/gallery/index.shtml
http://www.laberintodemiradas.net/
http://www.digitaljournalist.org/issue0309/lm01.html
¿Autor o lector?
El advenimiento de los medios interactivos propone una relación dialógica diferente entre autor-lector. Este último recupera su papel cocreador, construyendo el significado del texto y creando su enfoque. La pluralidad de enfoques, de hipertextos, conlleva también una escritura colectiva y mudable.
Un ejemplo de eso puede ser el software de código abierto (open
source software). Todo productor de un software retiene para sí el código fuente y lo vende en código binario, totalmente inaccesible para una persona común. Esto crea una dependencia proveedor-usuario. Ahora el software de código abierto, desarrollado por programadores de todo el mundo que trabajan en forma cooperativa, interactiva y descentralizada, brinda al usuario la posibilidad de acceder al código fuente y la libertad de modificarlo, adaptarlo a sus necesidades. La flexibilidad y libre circulación de este software y sus versiones ya modificadas, son lo que crean una “comunidad virtual” donde todos pueden ser a la vez autores y usuarios.
Fuentes:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Revista Todavía, 04/04/2003
http://www.revistatodavia.com.ar/todavia04/notas/saroka/saroka.html
Un ejemplo de eso puede ser el software de código abierto (open

Fuentes:
La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: El Advenimiento de los Medios Interactivos.
Revista Todavía, 04/04/2003
http://www.revistatodavia.com.ar/todavia04/notas/saroka/saroka.html
Etiquetas:
medios interactivos,
software código abierto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)