14.10.08

TP 2: Mensajes visuales

SOPORTE A
Hoja de revista


Prefigurar

Pantalla, sea fotográfica, de cine, se tiene como concepto de algo estático, atemporal y distante.

La evolución de la imagen vino acompañada del aprisionamiento progresivo del espectador. Un caso puede ser el cine, que mantiene al público inmóvil en su butaca, pero a la vez representa un espacio virtual que cambia de posición con cada plano y provoca al ojo del espectador una ilusión de movimiento.

Entonces, ¿qué esperar de la pantalla ahora en tiempos de realidad virtual, de simulación e interactividad donde el observador se convierte en observado?

Fuente: Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capítulo 2, La interfaz.


SOPORTE B
Tarjeta o programa de mano

Tiempo

En la era de la cyberception la interfaz, la red y los sistemas interactivos mediados por computadoras, forman parte del aparato sensorial y perceptivo del hombre. Éste último adquiere ahora una comprensión y visión del todo, del contexto y del contenido; a través de la comunidad cibernética interactúa, intercambia y construye formas de pensar y percibir la realidad. Es así que el tiempo deja su firma y redefine las bases cognitivas y conceptuales del hombre, las trasciende fuera de su límite físico y material.

Fuente: Ascote, Roy. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Nº 4. Publicación de la Cátedra Arquitectura IV. Traducción Julio Arroyo.

SOPORTE C
Afiche de publicidad

Exponerse

Fotografía. Huella de la realidad. A pesar de lo que se piense, nunca objetiva.
La imagen fotográfica está allí para que el espectador juzgue y decodifique, desde su lugar, desde su formación sociocultural e ideologías, la intención oculta del autor y la de su mensaje.

Fuente: La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs. As. Capítulo: Cortés Alberto. Fotografía, El instante decidido.

No hay comentarios: